SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA IMPARTE CAPACITACIÓN A JÓVENES UNIVERSITARIOS Y ES EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS A NIVEL NACIONAL

Durante el mes de octubre del año en curso, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, en coordinación con la Asociación Global Shapers capítulo Aguascalientes y con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, impartió a más de 200 jóvenes universitarios de distintos semestres de la carrera de Ciencias Políticas de dicha casa de estudios, varias capacitaciones en materia de Transparencia, Ética, Gobierno Abierto y correcto manejo de la Función Pública, bajo las temáticas: “Herramientas de Transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales”, “Ética y Gobierno Abierto”, “¿Qué es y como funciona la Contabilidad Gubernamental” y “¿Cómo se integra el presupuesto?”. Lo anterior con la finalidad de dar a conocer a los jóvenes universitarios diversas herramientas que resultan altamente relevantes para el correcto manejo de la Administración Pública y la prevención y combate de la corrupción.

Recordemos que la vinculación con organizaciones de la sociedad civil y la academia es una de las principales atribuciones de este Comité de Participación Ciudadana en términos de lo establecido por el artículo 21 fracción XI de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, por lo que con las capacitaciones impartidas no sólo se da cumplimiento a esta atribución, sino que además se da un paso más en el avance del cumplimiento del Plan Anual de Trabajo planteado por este Comité de Participación Ciudadana para este 2024.

Por otro lado, en este mismo mes de octubre tuvo lugar en la Ciudad de México el “Taller de seguimiento a iniciativas estratégicas del Sistema Nacional Anticorrupción”, en el que se dieron cita los titulares de las Secretarías Ejecutivas de toda la República, así como los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana tanto Nacional como de los Estados, a fin de plantear temas relevantes para mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción; uno de los cuales fue que los CPC’s de los Estados expusieran las Buenas Prácticas implementadas en la prevención y combate a la corrupción. En tal tenor, la Comisionada Marcela Leticia López Serna fue la encargada de exponer a nivel nacional tres de los proyectos primordiales que ha encabezado este Comité: la implementación de una “Red Ciudadana Anticorrupción” que se integra por distintas asociaciones, organizaciones civiles, colegios de profesionistas y academias, con la finalidad de hacer partícipe a la sociedad de las acciones a implementar en materia de combate a la corrupción  y como resultado de dicha red, la implementación de un “Observatorio Ciudadano de Gestión del Agua” que vigile el tema de la suficiencia y prestación del servicio del agua en nuestro Estado, y finalmente el impulso para la constitución de una “Red de Jóvenes contra la Corrupción”, con la finalidad de incentivar e involucrar a los jóvenes de nuestro Estado a realizar proyectos que ellos mismos trabajen y encabecen en pro del combate a la corrupción, buscando interesarlos en esta lucha desde que son estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BÚSQUEDA