Durante el mes de noviembre del año en curso se llevó a cabo la Vigésimo Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, integrada por los Comisionados del Comité de Participación Ciudadana, a excepción de su presidente, y por la Secretaria Técnica, ambos del Sistema Estatal Anticorrupción. En dicha sesión se aprobaron las propuestas de Recomendaciones No Vinculantes para el Ejercicio Fiscal 2024, que se turnarán para aprobación del Comité Coordinador para su posterior incorporación al Séptimo Informe Anual. Tales Recomendaciones No Vinculantes son propuestas de atención o de mejora, dirigidas a diversas autoridades estatales o municipales con la intención de corregir o mejorar ciertos trámites o procesos, en beneficio de la ciudadanía.
Así mismo, en dicha sesión se dio Seguimiento a los Sistemas de la Plataforma Digital Estatal, verificando el estatus de interconexión de las diversas autoridades representadas en el Comité Coordinador a los sistemas que están en operación de la Plataforma Digital Estatal, y en el caso de estar interconectados, verificar que se registren en dichos sistemas la totalidad de la información que les corresponda. Con dichas medidas, el Comité de Participación Ciudadana en conjunción con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, realizan acciones concretas para garantizar el correcto y completo funcionamiento de la Plataforma Digital Estatal, que permita a la ciudadanía que la consulte, conocer información veraz y actualizada sobre las autoridades que forman parte del Sistema Estatal Anticorrupción.
UN CPC CERCANO A LOS JÓVENES
Para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, los jóvenes son un sector prioritario para impulsar el combate frontal de la corrupción, pues resulta indispensable cambiar la mentalidad y la cultura que ha acompañado a los mexicanos a lo largo de varias décadas y reeducar a las nuevas generaciones. Por tal motivo, durante el mes de noviembre del año en curso, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana lograron un mayor acercamiento con el sector de los jóvenes a través de dos acciones primordiales:
1.- La instalación formal de la primera Red de Jóvenes Anticorrupción, con la firma de un Acta Constitutiva de la misma, y que en esta primera etapa se constituyó con estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc que han demostrado interés y compromiso por participar en proyectos en materia de ética, integridad, transparencia y combate a la corrupción.
2.- La celebración de un Segundo Seminario de Perspectiva Crítica del Combate a la Corrupción, mismo que se llevó a cabo en coordinación con el CIDE Región Centro, y que de igual manera se orientó a los jóvenes universitarios, quienes acudieron a presenciar las ponencias y mesas de discusión en las que participaron diversos expertos en temas de Transparencia, Ética, Corrupción, Geolocalización de la corrupción y Responsabilidades Administrativas, logrando impactar positivamente en el interés de los jóvenes por estos temas.
Con estas acciones el Comité de Participación Ciudadana avanza un paso más no sólo en el cumplimiento de su Plan Anual de Trabajo, sino en la implementación de la Política Estatal Anticorrupción, cumpliendo desde luego con las atribuciones que se le son encomendadas por la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.

Deja una respuesta