SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

, , , , , ,

APRUEBA SU SÉPTIMO INFORME ANUAL EL COMITÉ COORDINADOR DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

  • Se ubica a Aguascalientes, como el tercer Sistema Anticorrupción mejor evaluado del país de acuerdo con el Sistema Nacional Anticorrupción
  • Se incrementan los porcentajes de recomendaciones cumplidas y de integrantes del Comité Coordinador local interconectados a la Plataforma Digital
  • La participación en el ejercicio de evaluación 2024 de la Política Estatal Anticorrupción, superó el 96%
  • Se reportó el total cumplimiento de 83 recomendaciones, es decir, 5 de cada 10
  • El Comité Coordinador aprobó la emisión de 29 recomendaciones derivadas de su Séptimo Informe

El 05 de diciembre, en la Sala del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa, se dieron cita las autoridades integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción para aprobar su Séptimo Informe Anual.

En dicho documento, se da cuenta que, de acuerdo con el Informe de Avances de los Indicadores Nacionales, entregado el 16 de agosto de 2024 al Comité Coordinador Nacional por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Aguascalientes se ubica como la tercera entidad federativa mejor calificada.

Asimismo, en relación con el Objetivo Central de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), la Lic. Brenda Ileana Macías de la Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) reportó que:

  • Entre los cortes de 2023 y de 2024, el porcentaje de recomendaciones totalmente cumplidas incrementó del 28.86 a 49.11%;
  • El porcentaje de participación en el Ejercicio de Evaluación 2024 de la PEA se ubicó en 96.43%; y
  • El porcentaje de integrantes del Comité Coordinador interconectados con información actualizada a los sistemas de declaraciones patrimoniales (S1), de servidores intervinientes en contrataciones (S2), así como de funcionarios y particulares sancionados (S3) se ubicó en 84% (14 de 17 instituciones públicas).

Asimismo, reportó que las instituciones gubernamentales han recibido 169 recomendaciones en 2024, de las cuales el 83% se ha cumplido en su totalidad, esto es, cinco de cada 10; en tanto que otras 15 (el 9%) presentan algún grado de avance. El cumplimiento de estas recomendaciones, ha significado el fortalecimiento del control interno y de la gestión institucional en los siguientes aspectos:

  1. CECOVA, IAPEMI, IADPEA, IIFEA, IMPLAN, R. Rom., PFNSM, y la UTR implementaron acciones básicas en materia de gestión documental como designar su Coordinador de archivos, integrar su Grupo interinstitucional, o poner en operación su Sistema institucional de archivos. (Recomendación 02).
  2. Cosío reformó su Código Municipal y emitió una convocatoria para elegir al Titular como a las autoridades Investigadora, Substanciadora y Resolutora de la Contraloría. Mientras que Jesús María, además de contar con un Manual de Organización de la Contraloría Municipal que describe los perfiles de las autoridades que la integran, certificó a dichas autoridades en el estándar de competencia EC0777. (Recomendación 03)
  3. Rincón de Romos y Tepezalá designaron a su autoridad en materia de mejora regulatoria. (Recomendación 04).
  4. CDHEA publicó sus Lineamientos para la Operación del Sistema de Evaluación de Desempeño. (Recomendación 05).
  5. CECOVA, FICOTRECE, IIFEA, ISSEA, IMMA, IMPLAN, Tepezalá, ORGOA, OOAPAS, OOSAC, PFNSM, UAA, UTC, y la UTNA  emitieron sus manuales de remuneración de conformidad con el artículo 14 de la Ley de remuneraciones de los servidores públicos del Estado de Aguascalientes y sus Municipios. (Recomendación 06).
  6. La CDHEA modificó su Reglamento Interno, estableciendo un órgano interno de control con la integración y facultades previstas en la Constitución Federal y en la LGRA. (Recomendación 07).
  7. El IIFEA, y el IVSOP ajustaron las atribuciones de sus Comités de Ética. (Recomendaciones 10 y 11).
  8. Calvillo reformó su Código Municipal para que la Dirección de Planeación tenga entre sus responsabilidades, desempeñar la función de COMUPLA. (Recomendación 14).
  9. Cosío reelaboró el Tabulador de sueldos de su municipio para incluir los límites mínimos y máximos de remuneraciones por denominación, en términos netos, mensuales, así como mensuales y anuales integrados, como lo establece la Ley de Remuneraciones del Estado. (Recomendación 15)
  10.  El OOAPAS ajustó su Código de Ética (POE 12-feb). (Recomendación 16)
  11.  Asientos ajustó su Código de Conducta (POE 13-may). (Recomendación 17).
  12.  Aguascalientes derogó dos disposiciones de su Código Municipal que servían de fundamento para celebrar sesiones secretas de Cabildo como de la Comisión de Bienes Muebles (POE 18-mar). (Recomendación 19).
  13.  El CECOVA, CCLEA, ENA, IAPAM, IAPEMI, IMMA, Calvillo, Tepezalá, OOAPAS, PFNSM, SIFIA, y la UTNA recaban el manifiesto de no conflicto de interés previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. (Recomendación 21).
  14.  El CECOVA, y el IAPEMI, recaban el manifiesto de no conflicto de interés previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. (Recomendación 22).
  15.  El CECOVA, IAPAM, IAPEMI, OOAPAS, UTA, UTC y la UTNA expidieron su código de conducta. (Recomendación 23).
  16.  Los OIC de FGE, IAM, IMMA, Pabellón, R. Rom., y S.J.G., programaron auditorías al desempeño a las unidades ejecutoras de presupuesto destinado al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres. (Recomendación 25).
  17.  Los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Pabellón., S.F.R., S.J.G., y Tepezalá, capacitaron a los integrantes de sus instituciones de seguridad pública en materia de anticorrupción, responsabilidades administrativas y ética pública. (Recomendación 26).
  18.  ITEA, capacitó a los municipios de Aguascalientes, Calvillo, San Francisco de los Romo, Rincón de Romos, y Tepezalá, así como de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado en materia de transparencia proactiva. (Recomendación 28).
  19.  FICOTRECE, IAJU, ICA, IADPEA, IVSOP, INAGUA, INEPJA, MUNIAGS, PFNSM, Administración pública centralizada a través de la CONTRALORÍA, PROESPA, UTA, UTNA y la UTR capacitaron a su personal en materia de ética pública. (Recomendación 29).

De igual manera, entre las actividades del Programa de Trabajo, se destacan:

  1. El Comité Coordinador emitió los lineamientos tipo para verificar la evolución patrimonial de los servidores públicos.
  2. La Secretaría Ejecutiva coordinó con éxito la sexta edición del Censo de gobierno, en el que fueron convocados 308 enlaces informantes de 70 entes públicos más el Comité de Participación Ciudadana, y en el que se contó con una participación superior al 96%.
  3. La Secretaría Ejecutiva coordina un Blog para que los integrantes del Comité Coordinador pudieran disponer de un espacio compartido para publicar respecto del combate a la corrupción en sus distintos ámbitos.
  4. Se elaboró una Guía para denunciar hechos de corrupción y faltas administrativas.
  5. Mediante oficio CEDGAG/1257/2024 del 26 de noviembre de 2024, dirigido a los integrantes del Comité Coordinador, la Contraloría del Estado (institución que encabeza en 2024 la presidencia rotativa del Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización) rinde un informe sobre el seguimiento dado a la Política Integral en materia de Fiscalización.
  6. Mediante oficio CEDGAG/1256/2024 del 26 de noviembre de 2024, dirigido a los integrantes del Comité Coordinador, la Contraloría del Estado informó la ejecución del Programa Anual de Auditoría 2024.
  7. Los municipios de Aguascalientes y Jesús María invitaron a la sociedad civil a participar en el monitoreo de la gestión pública.
  8. Los municipios de Cosío y San Francisco de los Romo fomentaron la participación ciudadana en la ejecución de programas municipales, así como en la supervisión de los servicios públicos.

Finalmente, el Comité Coordinador aprobó reiterar 24 de las recomendaciones derivadas de riesgos identificados en informes anteriores, así como emitir otros cinco nuevos proyectos que tienen que ver con las siguientes materias:

  1. Regular el proceso de verificación de las declaraciones patrimoniales.
  2. Inscribir en el Registro Nacional, los archivos bajo resguardo de diferentes entes públicos.
  3. Reformar la Ley de Adquisiciones para eliminar como causa de desechamiento de la inconformidad, la falta de protesta de decir verdad.
  4. Desincorporar el Departamento de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado e incorporarlo a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
  5. Establecer que la posibilidad de defensa propia en los procedimientos de responsabilidad administrativa sea complementaria a la obligación de designar un defensor perito.

Para más información, te invitamos a visitar nuestra página oficial:

www.seaaguascalientes.org

Blog del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

https://blog.seaaguascalientes.org

Canal de Youtube de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción: Video de la XXIII Sesión Ordinaria del Comité Coordinador, en que se analizó y aprobó su Séptimo Informe:

Consulta los Lineamientos tipo para verificar la evolución patrimonial de los servidores públicos en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1ykrkdIl3fKsW27d8EwSKmgIkjJLXXSpQ/view

Descarga la Guía para denunciar faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en:

https://www.seaaguascalientes.org/publicaciones/docs/Guia_para_denunciar_faltas_y_delitos_por_corrupcion.pdf

Conoce los resultados de los Censos de gobierno coordinados por la SESEA, así como otro centenar de estudios, documentos y bases de datos, publicados por la SESEA Aguascalientes en:

https://www.seaaguascalientes.org/publicaciones/index.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BÚSQUEDA