EL CPC Y EL IAM FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
Durante el mes de enero del año en curso, el Comité de Participación Ciudadana y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres suscribieron un convenio de colaboración institucional que permitirá sumar a dicho Instituto, como un aliado del Comité en el combate a la corrupción con perspectiva de género. A través de dicho convenio se acordó con el Instituto la impartición de una serie de capacitaciones en materia de defensa de los derechos humanos de las mujeres, en los diferentes espacios en los que tiene alcance el Comité de Participación Ciudadana, a fin de visibilizar el papel trascendental que juegan las mujeres en el combate a la corrupción; así como acciones conjuntas entre ambas Instituciones que permitan combatir la corrupción que aqueja en mayor medida a las mujeres de distintas edades.
UN CPC CERCANO A LA CIUDADANÍA
Para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, la cercanía con la ciudadanía es fundamental para el desempeño adecuado de las funciones de este Comité, ya que precisamente el Comité de Participación Ciudadana busca representar los esfuerzos de la ciudadanía en el combate a la corrupción; luego entonces, las actividades que realiza el Comité a lo largo de cada año de gestión, deben estar alineadas a las áreas de interés que guardan los ciudadanos en el tema del combate a la corrupción.
En virtud a lo anterior, durante el mes de enero, los comisionados del Comité de Participación Ciudadana nos reunimos con algunas de las organizaciones de la sociedad civil, universidades, estudiantes y colegios de profesionistas, todos integrantes de la Red de Participación Ciudadana y de la Red de Jóvenes contra la Corrupción; a fin de escuchar y atender sus principales inquietudes en materia de combate a la corrupción, buscando incluir dentro del Plan de Trabajo Anual del Comité de Participación Ciudadana, mismo que estará vigente a partir de febrero de 2025 y hasta enero de 2026, algunas de las principales acciones e iniciativas sugeridas por los integrantes de ambas redes; lo anterior con la finalidad de que este Comité pueda dar respuesta real al interés de la ciudadanía en materia de combate a la corrupción.
CONSTITUCIÓN DE LA RED DE EXPRESIDENTES DEL CPC
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción es un órgano colegiado constituido por cinco ciudadanos de probidad y prestigio, con diferentes profesiones y con amplios conocimientos en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, que son elegidos por la propia ciudadanía a través de una Comisión de Selección y que duran en su encargo cinco años, durante los cuales ponen toda su experiencia y conocimientos en diferentes materias para generar estrategias claras de combate a la corrupción. Durante el último año de su encargo asumen la presidencia del Comité y posteriormente son sustituidos por un nuevo Comisionado o Comisionada que ingresa al cargo.
No obstante que tal es el proceso al efecto establecido por la propia Constitución Local y la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, resulta lamentable que toda la experiencia y conocimientos adquiridos durante los cinco años de su encargo, se pierdan luego de su salida del Comité. Por tal motivo, este Comité de Participación Ciudadana determinó impulsar un proyecto que reúna la experiencia y buena voluntad de los ex presidentes que han pasado por el CPC, para generar acciones conjuntas de combate a la corrupción que sigan beneficiando a la ciudadanía.
Es el caso que durante el mes de enero del año en curso, se sostuvo una primera reunión con los ex presidentes del Comité para acordar la metodología de trabajo y los primeros proyectos a implementar, sosteniendo una segunda reunión con la Rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a fin de implementar un proyecto dentro de dicha máxima casa de estudios.

Deja una respuesta