Durante el mes de abril del año en curso, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, llevaron a cabo una Sesión Extraordinaria a fin de aprobar el contenido del Plan de Trabajo Anual de dicho Comité para febrero de 2025 a febrero de 2026, mismo que fue aprobado por unanimidad de los integrantes del Comité.
En dicho Plan de Trabajo se contemplan las acciones principales que este Comité de Participación Ciudadana emprenderá durante el año en curso, entre las cuales se destacan la emisión de Lineamientos para la coordinación y eficacia del Sistema Estatal Anticorrupción; el seguimiento legislativo a la propuesta de reforma para la implementar la Iniciativa Tres de Tres por la integridad; la instalación de Observatorios para el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Personas Juzgadoras y de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; la implementación de convenios de colaboración con instituciones académicas y organizaciones sociales para la implementación de acciones en materia de combate a la corrupción; la realización de Concursos dirigidos a estudiantes y jóvenes en materia de prevención y combate a la corrupción; así como la elaboración, presentación, aprobación y seguimiento de Recomendaciones No Vinculantes, entre otras varias acciones relevantes. Una vez aprobado dicho Plan de Trabajo, el mismo será publicado en el Periódico Oficial del Estado y en la página web del Comité, a fin de que la ciudadanía que desee conocerlo pueda acceder a él con facilidad. Recordemos que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción es una instancia ciudadana que representa y encabeza los intereses de la ciudadanía en materia de prevención y combate a la corrupción; luego entonces, es importante que la ciudadanía se involucre en el conocimiento y seguimiento de las acciones que implementa el Comité.

EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN PARTICIPÓ EN LA PRIMERA SESIÓN DEL 2025 DE LA ALIANZA ESTADO-MUNICIPIOS ORGANIZADA POR LA CONTRALORÍA DEL ESTADO
Dentro del marco de las actividades realizadas durante el mes de abril por parte del Comité de Participación Ciudadana, se destacó la asistencia y participación de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en la Primera Sesión del 2025 de la Alianza Estado-Municipios, conformada por la Contraloría del Estado y los Órganos Internos de Control de los Municipios de la Entidad. En dicha sesión además, se contó con la presencia de varios de los Presidentes Municipales, de la Presidenta del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, así como de la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, como partes integrantes del Comité Coordinador de dicho Sistema.
La sesión se llevó a cabo con la intención primordial de conocer por parte de la Contraloría del Estado la ruta crítica a seguir a partir de la extinción del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes y la asunción de las funciones en materia de transparencia y acceso a la información por parte de la propia Contraloría del Estado. Para ello se definió un calendario de capacitaciones para Enlaces Municipales en materia de Sujetos Obligados, uso y manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia, Gobierno Abierto, Marco Normativo, Recursos de Revisión y Verificación del cumplimiento de obligaciones de Transparencia y se determinó la ruta crítica a seguir para la Entrega-Recepción de los bienes, recursos y documentación del ITEA a la Contraloría del Estado.
El compromiso asumido por parte del CPC con la Contraloría del Estado y los demás Municipios de la Entidad, fue el trabajar de la mano de manera conjunta en esta transición, y en su caso apoyar en la atención y capacitación del personal de los municipios que así lo requieran, atendiendo a la experiencia y conocimientos que en esta materia tienen los Comisionados que integran el CPC.
Deja una respuesta