Las recientes reformas legislativas en México han generado cambios en la estructura de las instituciones encargadas de la transparencia, pero las facultades y obligaciones en materia de acceso a la información se mantienen intactas.
De acuerdo con el Contralor del Estado de Aguascalientes Juan Pablo Gómez Diosdado, el derecho de los ciudadanos a solicitar información sobre contratos gubernamentales, estados financieros o manejo de recursos sigue garantizado. Cada secretaría del gobierno estatal debe proporcionar la información correspondiente según sus obligaciones legales.
Uno de los principales cambios es que ahora la Contraloría del Estado asumirá la responsabilidad de garantizar que las dependencias del Poder Ejecutivo cumplan con sus obligaciones de transparencia. También se encargará, dentro del ámbito de su competencia, de evaluar y calificar el desempeño de cada dependencia en la carga de información y en la administración de la plataforma de transparencia.
Actualmente, la información gubernamental debe estar disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, donde cualquier ciudadano puede consultarla. Gracias a estos esfuerzos, el 80% de las dependencias de Aguascalientes han alcanzado un cumplimiento del 100% en transparencia, y el resto ha obtenido calificaciones satisfactorias superiores al 82%.
Este nuevo esquema refuerza la rendición de cuentas y asegura que la ciudadanía tenga acceso a información clara y accesible sobre el uso de los recursos públicos.
Deja una respuesta